16 junio 2021

Arquitectura, ruinas e historia: Hotel en el Centro Histórico por A-001 Taller de arquitectura + Dellekamp / Schleich + Esrawe Studio


Al habitar la ruina, este edificio se dignifica y se mantiene activo para admirar el pasado y convivir con el presente. Se convierte en una capa más de la historia que aloja una nueva vida.

Por: Redacción

Fotos: Renders/ Gael García, Joel Flores, Lupita Godínez, Madián Alvarado

El Centro Histórico de la Ciudad de la Ciudad de México construye su memoria sobre sus ruinas, se conforma de una serie de capas que envuelven el legado que dejó cada época y a su vez, la superposición de todas, crea la necesidad inherente por resignificarse en conjunto.

 

El inmueble donde se alberga el Hotel es una construcción del siglo XVIII, considerada patrimonio histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El abandono y el mal estado de este edificio nos llevó a buscar la manera de brindarle un nuevo significado para rescatar su valor histórico y recobrar su belleza natural. Por lo que la estrategia consistió en reemplazar con ligereza todo lo que no fuera original.

Al analizar el proceso constructivo los arquitectos encontraron un común denominador entre restaurar y construir: el andamio. Un elemento que permite crear estructuras flexibles a las condiciones del lugar para adicionar, casi sin tocar lo preexistente, y evidenciar lo nuevo de lo antiguo. Además de facilitarnos el uso de la madera como protagonista estructural.

 

El edificio se desarrolla en cuatro niveles con un lenguaje claro, en donde conviven ambas capas. En los dos niveles históricos se propone restaurar el inmueble a su condición original, conservando los patios que impregnan de vegetación e iluminación al conjunto.

 

Los siguientes dos niveles, responden directamente al crecimiento necesario para albergar el programa, con un discurso que contrasta de lo histórico y en el que se busca construir lo contemporáneo mediante la expresión estructural del andamio de madera.

 

a-001.com

@dellekamp_arquitectos

esrawe.com

 




Glocal 85 | Espacios de Poder
La edición 85 de Glocal Design Magazine explora el universo del interiorismo corporativo bajo el concepto Espacios de poder, un recorrido por oficinas, sedes y proyectos que definen la manera en que trabajamos y nos relacionamos hoy. Desde estrategias de diseño sensorial hasta enfoques que priorizan la flexibilidad, el bienestar y la identidad de marca, esta edición plantea cómo los espacios de trabajo se han convertido en ecosistemas humanos y estratégicos. Con la Casa Gilardi como sede y portada, Glocal 85 celebra también proyectos residenciales, propuestas de hospitalidad y el Objeto Glocal, reafirmando la visión de la revista como un punto de encuentro para las voces que están transformando la arquitectura y el diseño contemporáneo.